En una entrevista mano a mano con La Voz el Ministro Schunk respondió a varias de nuestras preguntas y nos comento todos los proyectos que se están encarando a nivel provincial.
La Voz: “Ministro me gustaría que me comente que va a ocurrir con los prestamos personales a productores ganaderos en el caso que surja un repunte del río”.
Schunk: “Los créditos van a seguir vigentes, lo que le pedimos a los productores es que lo devuelvan al año, queremos que demuestren la voluntad de pagar, no le ponemos la soga al cuello a nadie, a parte son sin intereses las cuotas para devolverlos.
Después que los devuelvan ellos pueden realizar un relevamiento con un técnico y elevar un proyecto actualizado de producción y nosotros se lo volvemos a dar sin ningún problema”.
La Voz: “¿Y la linea de crédito del banco Sr. Roberto?”
Schunk: “El banco de Entre Ríos tiene un préstamo de 544 millones de pesos para 12 cadenas de valor dentro de las cuales esta la ganadería, todos los días estoy firmando resoluciones porque nosotros subsidiamos 5 puntos la tasa de interés por los primeros 2 años y medio y 5 puntos los siguientes 2 años y medio”.
“El intendente tendría que sentarse con el gerente del banco y llegar a un acuerdo para luego reunirse con los ganaderos”.
La Voz: “¿Están trabajando con algún proyecto de inseminación artificial en nuestro departamento Sr. Ministro?”
Schunk: “Eso debería tratarse a través de un programa, yo me voy a comunicar con Roberto Montesino el Director General de Ganadería así viene a tener una charla con los productores”.
La Voz: “Otro tema que quería comentarle Ministro es que aquí no han venido de a fiscalizar y hacer un censo de los pescadores, ni siquiera a poner las chapitas en las canoas...”
Schunk: “Este año no va a haber subsidio si no hay veda, pero dejeme que haga un llamado y le averiguo...” (Hace un llamado telefónico a Jorge Floreano)
Le pasa el teléfono al intendente que le comenta que no han venido nunca a realizar el censo y que también prefectura le esta levantando los tramallos a los pescadores locales, el Sr. Floreano se compromete a venir a Ibicuy a realizar un relevamiento de los pescadores y sus canoas.
Prosiguiendo con la charla entre el Sr Ministro y Horacio Durrels junto conmigo me comenta sobre los proyectos provinciales que esta tratando su ministerio.
Schunk: “Nosotros presentamos un proyecto en la legislatura provincial y ya salio la ley, vamos a comprar con la garantía de la coparticipación federal el Frigorifico JBS que esta en San José, el 85% de la sociedad anónima va a ser capital del estado provincial y el 15% de van a ser productores, esto va a ser un tema muy importante para todos los productores ganaderos provinciales, esto tenemos pensado terminarlo cuanto antes, queremos que sea un instrumento para todos los productores”.
“Otro proyecto para destacar seria la fabrica de jugo de Villa del Rosario en el norte de la provincia, mas de 300 productores van a participar y se los esta capacitando para mejor la producción”.
“Estamos haciendo una cadena de restaurantes de comidas típicas de pescado, se esta llevando a cabo un curso con un cheff para que los pescadores aprendan ciertos secretos de la cocina para que todas las familias de pescadores puedan participar y genere su propia fuente de trabajo orientado al turismo, incluso en Ibicuy lo podemos implementar”.“En Rosario del Tala compramos una fraccionadora de miel con una cooperativa que se formo ahí”.“En el parque industrial de Villaguay estamos haciendo una planta de bio combustible, esto lo encara la caja provisional de médicos bioquímicas, estamos a un paso de adjudicar el primer acueducto en Villa del Rosario para que los productores tengan agua superficial”.
“A nivel local lo quiero felicitar Sr Durrels por el logro del tramo de la ruta y el avance del otro tramo después de 50 años que se viene prometiendo, esas son las obras que realmente se necesitan.
Es una lastima lo ocurrido con el puerto del pueblo...”
“Nosotros tuvimos una reunión con el gobernador, con todos los polleros interesados en utilizar esta vía del puerto, pero bueno, ahora habrá que esperar...”
La Voz: “Como para finalizar Sr. Ministro me gustaría saber su opinión sobre la situación del Puerto Ibicuy”.
Schunk: “No puede ser que hallan pasado tantos años y este puerto este como este ahora, hay mucha gente interesada en trabajar aquí con los polleros para su exportación, cámaras de frío etc, la producción no puede estar al margen de esto. Este tiene que ser uno de los puertos mas vitales de la provincia, también aprovechando el ferrocarril y la ruta que se esta terminando. Si seguimos gobernando nosotros me voy a ocupar personalmente de que este puerto trabaje como debe ser”.
“Haber espereme que lo voy a llamar a Hugo Rodríguez para ver que panorama me plantea sobre el estado del puerto...” (Se comunica con Hugo Rodríguez, titular del Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos)
El Sr Hugo Rodríguez le comenta telefónicamente al Ministro el estado del puerto y el plazo de reconstrucción y la cantidad de años de concesión del puerto (9 en total, ya van 2 años).
El Ministro le pregunta si es factible el acuerdo preliminar del sector avícola junto con el Gobernador para poner cámaras de frío en el Puerto Ibicuy, si bien fue una reunión preliminar...el acuerdo era sustentable.
Así mismo el Ministro le pregunta si es compatible el material de hierro con la avicultura...
Le vuelve a preguntar cual es el plazo de reconstrucción del muelle, a lo que el Sr Hugo Rodríguez le responde “6 meses”.
El Ministro le agradece la charla y se despide.
La Voz: “Quiero hacerle una acotación Sr. Ministro, aquí tengo conmigo un Acta de Colaboración y Compromiso con el Personal Portuario y dice que el plazo de reconstrucción del muelle es de 6 a 12 meses y no 6 (seis) como le dijo Rodriguez”.
Schunk: “Me acaba de decir Rodríguez que era 6 meses el plazo!... (Enojado) Deme una copia de esto por favor que yo necesito saber estas cosas”...